Volver a comenzar


Si hiciera una lista de mis errores
de los menores hasta los peores
que expusiera todas las heridas
los fracasos, desamores y las mentiras

Si volviera a comenzar,
no tendría tiempo de reparar

¿Cuantas cosas más puedo guardar?
¿Cuantas cosas puedo atesorar?
Dulce tentación de dejarlo todo

¿Cuanto espacio más quiero ocupar?
¿Cuantas cosas me puedo llevar?
dulce tentación....
de dejarlo todo
dulce tentación....
regalarlo todo .


Que fácil sería poder dejarlo todo, inclusive mi persona y tener la oportunidad de nuevo. Sería increíble hacerlo en el mismo contexto donde he fallado y el cual quiero dejar atrás pero me refiero a llegar a un lugar desconocido, tener literalmente un nuevo inicio. Llegar sin nada más que uno mismo.
¿Es factible?

Por supuesto, pero requiere de sacrificios y muchos más responsabilidades, al dejarse a si mismo se renuncia a sus pertenencias obtenidas en el pasado y a una infinidad de recuerdos y sentimientos. Se dejan de lado conceptos que incluyen personas como Familia, Amigos, Compañeros y demás; lugares que uno frecuentaba y que le eran amenos porque uno se siente en ellos familiarizado, éstos incluyen gustos, placeres y ciertas diversiones.

Al llegar a un nuevo lugar uno es ajeno, para todo desconocido y para la gente un intruso, es así cuando la sociedad en que vivo se basa en el modo de vida de tener, esto ya está establecido y es muy difícil de cambiar, lo que importa es que uno deje este modo hasta negarse a sí mismo para poder comenzar a Ser. Sería algo difícil la adaptación, pero mientras uno esté satisfecho no existirá impedimento alguno para sentirse pleno.

Como en todo en esta vida, existe la contraparte, lo “malo”, lo negativo: no falta que a lugar que llegues exista la mentira, el engaño. La diferencia será como uno se dé cuenta de ello, todo mundo miente, todo mundo tiene algo que ocultar algo que sólo ellos mismos saben, acaso algún día saldrá a la luz y si lo hace en qué forma lo hará?

Dos incógnitas surgen al tomar una decisión así:

- ¿Por qué se tomaría una decisión así?
- ¿Miedo?

Se puede llegar a tener miedo, pero a qué, ¿a lo desconocido? o ¿no afrontar lo que uno pretende dejar atrás? Posiblemente a la primera opción aunque si fuera así, sólo se estaría reforzando la idea de que aun se vive aferrado al pasado y a lo que se tenía en él.

Al tomar la decisión no se debe pensar que no se intento resolver la situación actual, obviamente al dejarlo todo cambiará rotunamente el contexto en el cual se encontraba, si se da el caso que existan cosas que aun no se han acabado de resolver, tratar de dejarlas de la mejor manera posible pero sólo para que los demás no piensen que se está escapando o huyendo de algo. Por supuesto no se debe hacer el cambio rotundamente como una salida fácil a ciertas cosas ya que sólo se reafirmara el pensamiento de los demás de estar escapando y que no se estaría llevando a cabo por completo el proceso; la persona seguiría siendo igual y lo único que cambiaría sería el contexto lo cual es un gasto de energía y una decisión en vano. El cambio debe ser total, ahí es donde radica el problema, se necesita llevar a cabo un proceso donde el tiempo juegue un papel de suma importancia, no debe hacerse “de golpe”.

El proceso debe de ser personal, se debe vivir la experiencia del ser, uno debe de ser independiente, libre a todo, literalmente a todo, estar activo, el uso productivo de lo que podemos hacer o somos capaces de llevar a cabo mediante nuestros talentos. Esto significa renovarse, crecer, fluir, trascender la prisión del presente y pasado que encierra nuestros miedos y ego los nos mantiene aislados. Aquí un ejemplo utilizado por un autor:

“Un cristal azul parece azul cuando la luz brilla a través de él porque absorbe todos los otros colores y no los deja pasar. Es decir, llamamos “AZUL” al cristal precisamente que no es azul. No se le nombra por lo que posee, si no por lo que ofrece”

Sólo en el grado en que abandonemos el modo de tener, que dejemos de buscar la seguridad y la identidad aferrándonos a lo que tenemos lograremos avanzar un poco para poder actuar, se requiere renunciar a todo. Al tomar una decisión como la que se plantea parece demasiado difícil ya que el resultado final del proceso es “malo” si nos basamos en los paradigmas de la sociedad. El hecho de vivir en un contexto (sociedad) sumamente versátil complica mucho poder actuar de cierta manera, todo se compara, relaciona o juzga no importando el fin de lo que se esté llevando a cabo.

El proceso puede comenzar cuando uno mismo cree necesario el inicio, el cual debe ser adecuado sólo para la persona, no hacerlo con el fin de escapar o no afrontar la realidad y situación que se vive, se habla de un cambio completo, total.


¿Cuánto se debe esperar? ¿Cuándo actuar?....Sólo uno lo sabe

No hay comentarios: