El pasado fin de semana tuve la oprtunidad de ver esta serie de cortos, 33 en específico, cada uno de un director deiferente, los cuales se realizaron para conmemorar los 60 años del Festival de Cannes en honor a Federico Fellini. Gilles Jacob, presidente del Festival convocó algunos de los mejores directores para que cada uno rodara una historia de tres minutos dónde mostraran la relación con la sala de cine como espacio.
Se encuentra una inmensa cantidad de emociones, sentimientos y puntos de vista en la película, cuyo título original es Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s'éteint et que le film commence donde el espacio de la sala de cine es el principal personaje. Aquí la lista de cortos con su respectivo director:
1. Cinema al aire libre - Dr. Raymond Depardon
2. Un buen día - Dir. Takeshi Kitano
3. Tres minutos - Theo Angelopoulos
4. En lo negro - Andrei Kontchalovsky
5. Diario de un espectador - Nanni Moretti
6. La sala de cine de la princesa eléctrica - Dir. Hous Hsiad Hsien
7. En la oscuridad - Dir. Jean Pierre y Luc Dardenne
8. Absurda - Dir. David Lynch
2. Un buen día - Dir. Takeshi Kitano
3. Tres minutos - Theo Angelopoulos
4. En lo negro - Andrei Kontchalovsky
5. Diario de un espectador - Nanni Moretti
6. La sala de cine de la princesa eléctrica - Dir. Hous Hsiad Hsien
7. En la oscuridad - Dir. Jean Pierre y Luc Dardenne
8. Absurda - Dir. David Lynch
9. Anna - Dir. Alejandro González Iñarritu
10. Noche de película - Dir. Zhang Yimou
11. El Diabbouk de Haifa - Dir. Amos Gitai
12. El insecto - Dir. Jane Campion
13. Artaud programa doble - Dir. Atom Egoyan
14. La Función - Dir. Aki Kaurismaki
15. Aumento - Dir. Oliver Assayas
16. 47 años después - Dir. Youssef Chahine
17. Es un sueño - Dir. Tsai Ming Liang
18. Ocupaciones - Dir. Lars Von Trier
19. El regalo - Dir. Raoul Ruiz
20. El cine de la esquina - Dir. Claude Lelouch
21. Primer beso - Dir. Gus Van Sant
22. Cine erótico - Dir. Roman Polansky
23. No se necesita traducción - Dir. Michael Cimino
24. El suicidio del último judío - Dir. Cronemberg
25. Viaje 9000 km para dártelo - Dir. Won Kar Wai
26. ¿Dónde está mi Romeo? - Dir. Abbas Kiarostami
27. El último encuentro show de parejas - Dir. Bille August
28. Incómodo - Dir. Elia Suleiman
29. Encuentro exclusivo - Dir. Manoel de Oliveira
30. A 8944 de Cannes - Dir. Walter Salles
31. Guerra en paz - Dir. Wim Wenders
32. Aldea Zhanxiou - Dir. Chen Kaige
33. Final feliz - Dir. Ken Loach
10. Noche de película - Dir. Zhang Yimou
11. El Diabbouk de Haifa - Dir. Amos Gitai
12. El insecto - Dir. Jane Campion
13. Artaud programa doble - Dir. Atom Egoyan
14. La Función - Dir. Aki Kaurismaki
15. Aumento - Dir. Oliver Assayas
16. 47 años después - Dir. Youssef Chahine
17. Es un sueño - Dir. Tsai Ming Liang
18. Ocupaciones - Dir. Lars Von Trier
19. El regalo - Dir. Raoul Ruiz
20. El cine de la esquina - Dir. Claude Lelouch
21. Primer beso - Dir. Gus Van Sant
22. Cine erótico - Dir. Roman Polansky
23. No se necesita traducción - Dir. Michael Cimino
24. El suicidio del último judío - Dir. Cronemberg
25. Viaje 9000 km para dártelo - Dir. Won Kar Wai
26. ¿Dónde está mi Romeo? - Dir. Abbas Kiarostami
27. El último encuentro show de parejas - Dir. Bille August
28. Incómodo - Dir. Elia Suleiman
29. Encuentro exclusivo - Dir. Manoel de Oliveira
30. A 8944 de Cannes - Dir. Walter Salles
31. Guerra en paz - Dir. Wim Wenders
32. Aldea Zhanxiou - Dir. Chen Kaige
33. Final feliz - Dir. Ken Loach
Posiblemente por las películas de algunos realizadore esperaba algo diferente de ellos, como es Gus Van Sant o David Cronemberg pero de igual forma me sorprendí por el resultado de gente como González Iñarritu, Walter Salles o Lars Von Trier, al final todos se conjugan y dan a entender porque fuerón seleccionados para conmemorar este festival.
"Después de ver 33 cortosmetrajes queda uno con la sensación se una infinidad de imágenes, en donde La sala de cine como espacio, es el personaje principal. El espectador ávido de riqueza visual, de emociones.....
El algunos observamos la experiencia de cada realizador, de lo que sentía cuando se apagaba la luz de la sala y empezaba la luz de la película. No en balde los padres del cinematógrafo fueron los Hermanos Lumiere (que significa luz). Cada espectador tiene sus propios recuerdos sobre lo que significa estar en una sala de cine y lo que le produce cada película.
De realizadores de todo el mundo, Francia, Estados Unidos, Italia, México, China, Portugal, Brazil, Inglaterra, Alemania, Suecia, Egipto, Taiwan, Japón, Canadá, Rusia, Iran etc. Actrices, actores, técnicos, todos homenajeand a este ARTE maravilloso que ha visto pasar generaciones y sigue captando nuevas...El Cine"
Paco Quintana. (Mi guru del cine n_n)
No hay comentarios:
Publicar un comentario