Naturaleza............¿Humana? (Parte II de II)

Photobucket

Al no tener los fundamentos necesarios para dejar claro las ideas presentadas en la primera parte de éste escrito, provoco varias reacciones y posturas en contra basadas en la idea de que era partidario de las mismas, que afirmaba o generalizaba al cien. Quiero dejar claro que en ningún momento fue mi intención que alguien resultara o se sintiera agredido no que fuera tomado tan en serio lo expuesto en a otra entrada, mucho menos que se formaran un concepto de este ser humano (el que escribe) como partidario de dichas ideas. El motivo de lo escrito surgió por la pregunta:


¿Qué tanto seguimos o nos dejamos llevar por la naturaleza humana?


A partir de este cuestionamiento fue que comencé a escribir, que ahora, viéndolo bien, sin fundamento alguno más que el de mi experiencia y el conocimiento generado por esta. Bien se ve reflejado en ambos ejemplos que es lo que alguna vez llegué a observar en un ámbito muy cercano a mí, recalco, no soy partidario de dichas ideas.


En esta segunda parte el objetivo principal era mostrar otra parte de la “naturaleza humana” en una forma mucho más subjetiva a mi parecer; si bien la primera parte tiene una justificación, ésta otra más que ver con mi experiencia creo que muchas personas han tenido contacto con la “dualidad” si es que se le puede llamar así del ser y tener, esto porque al igual que la primera parte surgió por otra pregunta que también tiene su fundamento a mi parecer en la “naturaleza humana”:


¿Soy lo que tengo?


Mi cuestionamiento fue el poder saber cuántas personas afirman consciente o inconscientemente la pregunta antes formulada, me refiero a las cosas materiales y a las no materiales. No soy filósofo ni sociólogo para poder basarme en algún texto o teoría pero sí creo que para muchas personas en la actualidad el término naturaleza humana no corresponden a el concepto, uso pensarán que me refiero a algo primitivo, a esa naturaleza instintiva de inicios de la vida.
Pero me encuentro en jaque al retomar lo expuesto por un autor:


“La naturaleza humana es tan característica de los seres humanos, como la naturaleza equina lo es del caballo, además, que la bondad o la maldad, el éxito o el fracaso, el bienestar o el sufrimiento, la actividad o la pasividad dependen de grado en que las personas logran el desarrollo óptimo de la naturaleza de la especie (en el caso del individuo, la naturaleza humana) es la meta de la vida. Cuanto más nos acerquemos al modelo de a naturaleza humana, mayores serán nuestra libertad y nuestro bienestar”


Me pregunto, ¿será la misma naturaleza que describe el autor a la que he tratado de referirme en ambas entradas? No lo sé tal vez por eso mismo quedan demasiados huecos y cosas inconclusas en mis escritos. Dejo la moneda al aire para tratar de descifrar que es lo que realmente busco de la naturaleza humana, digo, al fin y al cabo uno es humano y se equivoca ¿No?

P.D. posiblemente lo expuesto son parte de mis problemas existenciales, sé que no resuelvo nada ni mucho menos dejo claro alguna idea o llego alguna conclusión, no sé si fue error el ponerme a escribir todo esto, pero tenía la necesidad de hacerlo.

No hay comentarios: