Pasado............¿Para qué?


Últimamente me han llegado varios correos con el afán de recordar mi infancia y parte de la adolescencia mediante imágenes de de caricaturas y programas infantiles de finales de los ochenta y de la década de los noventa. Obviamente que al ver las imágenes o leer alguna de las frases del correo vienen a mi recuerdos y hasta ciertas emociones que me regresan a esos tiempos.

Los pitufos, Los Thundercats, Dragon Ball, Candy, Remi, Los súper campeones son un ejemplo de esas caricaturas (o las que yo más veía). Al tratar de entender esta situación llegan a mí dos ideas:

Por un lado cuando niño, uno absorbe todo lo que hay a nuestro alrededor, si bien no buscamos formar una identidad que nos defina como personas comenzamos a tomar elementos que tenemos a la mano, no generalizo pero muchas de las personas que tienen aproximadamente mi edad (En todo el texto me estaré refiriendo a personas entre 18 y 28 años aproximadamente) veíamos todos esos programas.

De nueva cuenta al no tener alguna base teórica o algún texto o autor de referencia quedarán muchas cosas incompletas, no pretendo concretar nada, o expuesto está basado en lo que alguna vez viví.

Tomaré el ejemplo de Los súper campeones. En la infancia llegamos a idealizar personas, cosas, personajes, en el caso de la serie a Oliver Atom ¿por qué? Pues él era el ganador, el goleador, el número uno y el que todo lo podía. ¿Cuántos no quisimos ser como él mientras jugábamos una cascarita? O Benji también, los “malos” Steve y Richard Tex-Tex…..dale pues con la interminable dualidad.

Se creaba una especie de héroe para nosotros, el héroe que luchaba contra el mal y siempre resultaba ganador. Admiramos a estos “héroes” porque nos gustaría ser como ellos, pero al darnos cuenta de que no poseemos los mismos “poderes” que ellos, simplemente los idealizamos, éstos porque son los únicos que tenemos a nuestro alcance pero mientras vamos creciendo y madurando los transfiriendo a maestros en la escuela por ejemplo.

El segundo aspecto que quisiera tratar es referente al hecho de recordar el pasado, el cual vemos como posesión, si bien en el presente mucha gente es lo que tiene, otros más son lo que fueron; y ¿cómo es esto?

Creemos que nos hemos formado del pasado, hasta cierto punto es cierto, hay cosas que nos marcan y trascienden en nuestras vidas pero no somos esas experiencias, somos el presente y el ahora, hoy en día no logramos trascender muchas cosas del pasado y tenemos que recordarlo para saber que existimos tiempo atrás, un ejemplo es el objeto de este escrito, recordamos lo que fuimos por las caricaturas, ya sea por asociación o por seguir alimentando ese pasado volviendo a ver las caricaturas que alguna vez vimos, yo me incluyo dentro ese nicho de personas, he llegado a ver caricaturas y al hacerlo pareciera que volvemos a ese tiempo, donde no hay preocupaciones si no risas, esparcimiento, el tiempo pasa lento. No digo que sea malo, ni bueno pero pareciera como una necesidad que a veces nos surge en este agitado y estresante ritmo de vida.

¿Qué pasaría si toda la historia fuera borrada? Acaso perderíamos nuestra identidad, ¿dejaríamos de ser quienes somos? ¿Volveríamos a crear una nueva identidad? Cuando simplemente por una imagen podríamos recuperar nuestro pasado, volvería a ser lo mismo, en vez de avanzar, retrocederíamos. El miso fenómeno se da cuando tomamos fotos de fiestas, al verlas supimos que estuvimos ahí, que esa fiesta (hecho) existió y fue verídico aunque en ese mismo evento nos hubiéramos cortado y en un futuro volviéramos a ver la cicatriz, sería más fácil recordar por medio de la foto que por la herida, por una parte porque somos entes completamente visuales….Espera, me ando alejando del tema, y esto va en otro post…U_U
En fin, no sé hasta cuando tomemos el pasado para recordar que existimos y que por eso que vivimos somos lo que somos hoy en día; la mercadotecnia se ha dado cuenta de eso que hasta ya ha sacado series completas de caricaturas “viejitas” en DVD. Al fin y al cabo dicen por ahí que “Recordar es vivir” ¿no?

No hay comentarios: