A la espera de la oscuridad
Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.
Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.
Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos.
Grita hasta llenar todo el vacio.....
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo.......pero me refería al alba luminosa.
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola Tole
Gracias por tus palabras. Quisiera antes de responderte, anular un prejuicio que hiciste de la foto: Iba sentada en una colectiva, cruzando la catedral de Guadalajara, por eso está en movimiento a igual que lo estaba yo. Yo me he sentado muchas veces en reforma a charlar con personas desfavorecidas por la vida o por no soportar a la propia viday he aprendido igual que puedo aprender de otros que viven en " otros niveles".
Pero te digo la verdad, para mi todo eso son etiquetas, que carajo me importa lo que tenga o gane un persona?.. NADA.
Me importa la persona, por eso cuando vi desde mi ventana al señor leyendo la prensa pensé: - ¿Qué le habrá llevado hasta allí? y aún así, lee.. es genial!! pasara lo que le pasara, no había dejado de hacer algo que nos cambia a diario... aprender.
Tole, para mi la pobreza si tiene significado, y son muy diversos y muy distintos en cada rincón del mundo, para mi por ejemplo no hay pobreza en México, pero sin falta de recursos y necesidades. He viajado muchas veces por Chiapas, y he visto como lacandones trabajaban mucho más que un chilango, por menos y con más dignidad, sin tener que hacer de dragoncitos, ni nada por el estilo.
He estado en países mucho más pobres, donde de verdad no tienes nada de nada, ni agua.
Por eso para mi la cultura es una forma de ser valiente, hablar con un niño colocado de pegamento, darle mi desayuno e intentar explicarle que debe tomar otro camino, no me sirve de nada si el no me escucha o no puede, pero a mi me desborda y me destroza el corazón hasta hacerme llorar de impotencia.
Ver en el metro del D.F como un niño de 9 años vende su pena acostándose sobre una sabanita llena de cristales... me produce rabia.
La Pobreza está dentro de nosotros, mi querido Tole... no existe, el 1º mundo ni el 3º, existen las personas, y mi experiencia me ha hecho sentir que a cuanto más nivel económico, menos cultura, menos sentimientos y sobretodo menos vida.
Desde la educación podemos hacerlo todo, pero sólo si queremos.
Un gran abrazo desde cualquier lado del mundo... ultimamente, no se ni donde estoy.
Besos
Por cierto a Pizarnik le daba miedo besar los párpados... y la noche.
Así de dolor por amar y por sentir murió y nos dejo sin tantas cosas que hubiesen estado ahora aquí.
Hermosa y dulce Alejandra.... gracias por recordarla.
Publicar un comentario