¿Tenemos tradición teatral?

Photobucket

Últimamente me ha dado mucho por ir al teatro, ¿por qué? No lo sé, era algo de mi vida que no había sido explorado por mí. Recuerdo haber asistido de pequeño a lado de mi madre a algunas obras infantiles, de la que tengo memoria es la de “El libro de la selva” éste según yo, es mi primer encuentro con el teatro, el segundo encuentro fue a la edad de…. No recuerdo pero iba en la prepa. Si bien mis padres no me inculcaron la cultura o el hábito de ir al teatro fue por mi mismo que comencé a indagar, como dije anteriormente mi segundo encuentro con el teatro fue, recordando confirmo que no fue en la prepa (aunque durante el transcurso de la ésta vi 2 obras por obligación y no por convicción así que descarto ese “encuentro”) Si no en la carrera de medicina con la obra La Dama de negro y el Solitario de Pessoa, fue la segunda la cual dejo una semilla en mí que tardaría un par de años en comenzar a germinar.

Si bien no soy cinéfilo de hueso colorado pero es un hecho que el cine me encanta me di cuenta que el teatro provoca muchas más sensaciones “reales” que el cine, aunque el segundo se asemeja más con la realidad; tal vez porque el teatro se ve limitado en gran manera por el escenario y en algunas ocasiones la leve producción que hay. Aun no logro discernir bien la diferencia exacta entre estas dos artes.

De un tiempo para acá he ido al teatro como dije anteriormente, existe una gran variedad de puestas en escena, se puede encontrar muchísimas opciones y propuestas, esto en la actualidad, pero…….

¿Cuándo fue el inicio del teatro en México?

Existen muchos teatros y foros donde se presentan obras ¿Por qué hay tantos? Sé que no he indagado mucho en ese rubro (teatro). Si bien el teatro “actual” está “bien” establecido, llega a mí una incógnita.

¿Tenemos tradición teatral en México?

Cómo escribí un par de líneas antes, existen o yo he visto varios teatros en diferentes zonas de la ciudad; lo que me hace pensar que el teatro llego a ser uno de los entretenimientos preferidos del la sociedad tiempo atrás hasta que los monopolios como Cinemex llegaron a manejar gran parte del entretenimiento popular.

Haciendo algo de memoria y recurriendo a la historia encuentro que con la llegada de los españoles en el siglo XVI éstos se sorprendieron de los espectáculos y ceremonias que los mexicas presentaban, adjudicando que estaban mal, que eran del demonio como todo aquello que no entendían. La conquista no sólo fue hecha con la espada si no también con la ayuda de una cruz y un “conocimiento” (cultura); tomando estos elementos como excusa para destruir templos, ídolos y palacios que por el criterio religioso de la época eran, como dije, representaciones del demonio.

Como ejemplo está la vez que Hernán Cortés se ausento y en Tenochtitlan hubo una matanza en un templo justificando los asesinos que los mexicas planeaban un ataque cuando solamente hacían un ritual. Fueron anuladas estas ceremonias y toda forma de expresión, incluidas las artísticas dentro de las cuales ciertas danzas, pantomimas y rituales que de haber seguido desarrollándose hubieran sido el teatro. Pero el arte no puede callarse, y pese a toda represión, aquel teatro sobrevivió y a través de la historia tuvo que irse fundiendo haciéndose cada vez más híbrido hasta posiblemente desaparecer pero creando una cultura por el teatro. Si recordamos, el teatro occidental nació entre los griegos como un rito religioso en el cual participaba todo el pueblo, igual, éste fue pasando e generación en generación, de nación a nación, mezclándose con su cultura, y así fue como llego a España, la que nos conquisto e impuso demasiadas cosas. Al llegar la cultura teatral de ellos a nuestra nación hubo al igual que muchas otras mezclas, la referente a él teatro, aquel rito que hubiera llegado a ser teatro y que fue sobreviviendo con el tiempo se disolvió y se integro al europeo.

Así, con el paso del tiempo la semilla fue germinando poco a poco hasta encontrarnos en el 2009 con una infinita variedad de opciones y lugares para poder apreciar este arte.

Existe o no tradición, no lo ´se, de lo estoy seguro es de que hay teatro hecho en México y que está muy bien hecho. No pierdan oportunidad de ir alguno de los espacios en la ciudad donde se encuentran increíbles propuestas.

Si llegaste hasta este punto, gracias por leer, ahora abre otra pestaña de tu navegador, consulta la cartelera y ve al teatro.

Photobucket

No hay comentarios: