Queríamos cambiar el mundo, y desde luego, no lo conseguimos. Ahora lo que intento es que el mundo no me cambie a mí.
Alicia, de la película Noviembre.
Toda sociedad creada tiene necesidades básicas para subsistir, éstas son generadas y resueltas por cierto bloque dominante de la misma, a partir de procesos que van sufriendo cambios a través de la historia con el objetivo de poder organizar y entender lo generado (sociedad), mediante una dialéctica de la que todos somos parte en alguna forma queramos o no.
Quizá la lectura maneje un lenguaje un tanto redundante y confuso, por lo cual a primera instancia al ser leído se muestre un tanto indócil, aunado a que uno no está acostumbrado a leer textos con fines de investigación, como este lo fue para mí. A partir de experiencias y conocimientos adquiridos previamente concluí dándole un significado expresado en párrafo anterior.
Describe cómo una sociedad, al ser creada empieza a ser controlada por un número muy reducido de personas, todo respecto a ésta en cualquiera las clases organizadas socialmente a través de la historia El autor le llama hegemonía, la cual hoy día parece haber tomado la forma de dominación política y explotación económica.
Estos controles se dan a partir de las necesidades creadas y resueltas, por lo que el autor llama agentes sociales (AG): iglesia, política, economía etc. y que son situados en un determinado estrato social. Dado que todo es un proceso, se sufren cambios (estructurales, históricos, contextuales y simbólicos) modificando a las necesidades, AG y la misma sociedad dando forma a los frentes culturales.
Todas las identidades y funciones de los actores sociales, o sea nosotros, son construidos y deben su forma a diferentes contingentes (tesis) y contrincantes (antítesis) socio-culturales que son necesarios para que una sociedad funcione (síntesis), formando así una dialéctica para poder interactuar entre nosotros.
Esta interacción es posible gracias al uso compartido de símbolos, discursos, imágenes, hechos, ciencias, artes, etc. promoviendo el ejercicio de la comunicación como único medio para el entendimiento (o algo así)..........
No hay comentarios:
Publicar un comentario